Los participantes comprenderán la importancia de identificar las características, necesidades e intereses de los estudiantes en contextos diversos y desarrollarán estrategias pedagógicas para diseñar entornos de aprendizaje inclusivos y eficaces. Proporcionarán herramientas conceptuales y prácticas en pedagogía, didáctica y evaluación que permitan crear entornos de aprendizaje inclusivos y significativos. Facilitan el diseño de propuestas pedagógicas y didácticas innovadoras adaptadas a las necesidades de los diferentes grupos de estudiantes. Promueven el uso de tecnologías digitales y herramientas de innovación como recursos fundamentales para mejorar la enseñanza.
Train the trainer (ToT) en pedagogía transversal y enfoque diferencial para sistemas solares fotovoltaicos
Bogotá: 10 de marzo – 14 de marzo
40 horas
Aliado: WTS Foundation
Forma de evaluación: Se evalúa por asistencia
Criterios para recibir el certificado: 100% asistencia
El objetivo del curso es capacitar formadores altamente competentes en pedagogía y didáctica, que les permitan diseñar, implementar y evaluar con enfoque diferencial, estrategias innovadoras de enseñanza-aprendizaje en entornos empresariales y educativos del CERFER. Esto, con el propósito de fortalecer la transferencia de conocimientos en la formación específica de SSF, promoviendo su crecimiento personal y profesional a través de un enfoque diferencial y colaborativo.
Los participantes aprenderán a reconocer y aplicar modelos educativos flexibles y estrategias pedagógicas adaptadas a diversos contextos y necesidades.
Los profesionales que tomen este curso podrán diagnosticar a los estudiantes, adaptando sus prácticas pedagógicas a las necesidades e intereses detectados en diversos contextos educativos.
Aprenderán a diseñar, implementar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje efectivos, basados en fundamentos pedagógicos y didácticos.
Los participantes saben utilizar herramientas tecnológicas y multimedia para enriquecer los entornos de aprendizaje y desarrollar un enfoque crítico y reflexivo de la enseñanza, fomentando la inclusión y el respeto a la diversidad en el aula.
El curso está dirigido a expertos seleccionados por Fenaltec, Contec y Brands Holding, con al menos dos años de experiencia en sistemas solares fotovoltaicos (SSFV) y habilidades en la comunicación con equipos técnicos, siendo especialmente valorada la experiencia pedagógica. Los participantes deben contar con una cualificación técnico-laboral, técnico-profesional, tecnólogo o formación superior en ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica, industrial o afines, o en áreas relacionadas con la transferencia energética y las energías renovables. Es deseable que tengan formación complementaria en aseguramiento de calidad de SSFV, normativa y/o nuevas tecnologías del sector. Se requiere experiencia técnica práctica comprobada, habiendo participado en la estructuración o construcción de al menos 7 a 10 sistemas solares fotovoltaicos o acumulado al menos dos años de experiencia en diseño, montaje, instalación o mantenimiento de estos sistemas. También se espera experiencia con sistemas solares de uso productivo y manejo básico o intermedio de herramientas ofimáticas y recursos digitales. Además, se valoran habilidades para comunicar conceptos técnicos de forma clara, así como competencias socioemocionales como creatividad, innovación, empatía, trabajo en equipo, organización, adaptabilidad y liderazgo.
Al finalizar el curso, los participantes habrán adquirido una amplia gama de habilidades pedagógicas, didácticas, tecnológicas, críticas y evaluativas que les permitirán desempeñarse en contextos educativos y profesionales. Serán capaces de identificar las características y necesidades de distintos grupos de estudiantes, aplicar herramientas de diagnóstico como encuestas y entrevistas, y diseñar estrategias pedagógicas adaptadas a esos resultados. Además, podrán analizar y aplicar modelos pedagógicos en el diseño de experiencias de aprendizaje, planear procesos educativos con objetivos claros e innovadores, y evaluar el aprendizaje mediante instrumentos alineados a competencias específicas. También desarrollarán la capacidad de utilizar herramientas digitales, dinámicas grupales e inteligencia artificial para fomentar la participación, el aprendizaje colaborativo y la inclusión, con una comprensión crítica de los diferentes contextos sociales, comunitarios y empresariales.
Este módulo introduce a los participantes en el diagnóstico educativo, abordando sus dimensiones clave y el diseño de perfiles grupales o contextuales para identificar necesidades formativas. Se exploran estrategias adaptadas a contextos diferenciados y métodos de nivelación de grupos. A través del análisis de casos prácticos, se fomenta la reflexión crítica y se elabora un plan de acción.
Este módulo aborda los modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje, con énfasis en su aplicación en la enseñanza de sistemas solares fotovoltaicos (SSF). Se profundiza en la construcción y planeación curricular, así como en la elaboración de secuencias didácticas adaptadas a diversos ambientes de aprendizaje.
Este módulo profundiza en los referentes pedagógicos y didácticos aplicados a la formación en SSF, abordando la planeación de programas académicos mediante syllabus y objetivos de aprendizaje. Se exploran recursos didácticos y enfoques curriculares como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), con estrategias específicas para SSF. El módulo culmina con un taller práctico de diseño de experiencias formativas.
Este módulo se enfoca en el control y seguimiento del aprendizaje desde un enfoque por competencias. Se abordan conceptos y técnicas de evaluación formativa, estrategias para el monitoreo del progreso del estudiante y el diseño de instrumentos de seguimiento. A través de ejercicios prácticos, los participantes aplican lo aprendido.
Este módulo aborda el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación, explorando herramientas multimediales, plataformas digitales, gamificación e inteligencia artificial aplicadas al ámbito formativo. Se analizan dinámicas de grupo y estrategias innovadoras para potenciar el aprendizaje. Además, se presentan herramientas digitales especializadas para el desarrollo de conocimiento en sistemas solares fotovoltaicos (SSF), culminando con el cierre del curso y la integración de los contenidos abordados.
La WTS Foundation es una organización sin ánimo de lucro creada por WTS Energy Global. WTS Energy Global está presente en más de 20 países de 4 continentes, incluidas 4 oficinas en África. La Fundación WTS tiene múltiples niveles de impacto. Desde una región a una comunidad local, con un fuerte enfoque en el desarrollo de la juventud.
Rellene nuestro formulario de contacto y reciba actualizaciones periódicas.