El curso Hidrógeno 360 ofrece una visión completa sobre la producción y uso del hidrógeno como solución clave para la descarbonización. Los participantes explorarán rutas de producción, viabilidad económica, normativas y estrategias para aprovechar el potencial del hidrógeno en Colombia, con un enfoque en sostenibilidad y oportunidades de negocio. Incluye estudios de caso, visitas a proyectos operativos y sesiones de networking para una experiencia práctica.
Información del curso
Hidrógeno 360: impulsando el futuro del hidrógeno
29.10.2024 – 05.12.2024
Martes y jueves 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Inscripciones hasta 25 de octubre 2024
virtual sincrónica
25 horas
Costo: miembros organizadores: $790.000 COP + IVA
Aliado: Asociación Colombiana de Hidrógeno y World Energy Council Colombia
Forma de evaluación: Se evalúa por asistencia
¿Qué van a aprender los participantes?
En el curso Hidrógeno 360, los participantes aprenderán:
Panorama global del hidrógeno: Entenderán la importancia del hidrógeno en la transición energética mundial y su rol como alternativa clave para reducir las emisiones de carbono. Conocerán las tendencias internacionales en el uso del hidrógeno y cómo estas influyen en los mercados energéticos globales.
El estado del hidrógeno en Colombia: Aprenderán sobre la situación actual del hidrógeno en el país, los avances en su desarrollo y las oportunidades que ofrece el marco regulatorio colombiano, como la Hoja de Ruta del Hidrógeno trazada por el gobierno.
Desafíos y oportunidades tecnológicas: Conocerán las tecnologías involucradas en la producción y uso del hidrógeno, así como los desafíos tecnológicos que aún enfrentan los proyectos. Aprenderán a identificar qué rutas de producción pueden ser más viables en diferentes contextos.
Marco regulatorio y normativo: Adquirirán una comprensión básica de las políticas, normativas e incentivos fiscales que rigen los proyectos de hidrógeno, tanto a nivel internacional como en Colombia, lo que les permitirá explorar oportunidades de desarrollo en este sector.
Casos prácticos y experiencias reales: Analizarán casos de estudio de proyectos reales de hidrógeno, lo que les permitirá comprender mejor la aplicación de esta tecnología en sectores como la producción de amoníaco o su integración en la red de gas.
¿A quien va dirigido?
El curso Hidrógeno 360 está dirigido a altos directivos, líderes y profesionales del sector energético que buscan adquirir una comprensión integral sobre el papel del hidrógeno en la transición hacia energías limpias. Está diseñado para quienes toman decisiones estratégicas, supervisan proyectos energéticos innovadores o desarrollan políticas públicas relacionadas con el hidrógeno. También es ideal para consultores, investigadores y académicos interesados en el potencial del hidrógeno para impulsar la descarbonización y alcanzar las metas de sostenibilidad.
Habilidades que pueden adquirir los participantes:
Identificar las principales rutas de producción de hidrógeno: Aprenderán los conceptos básicos sobre las diferentes formas de producir hidrógeno (verde, azul, gris), evaluando de manera introductoria sus ventajas y desventajas.
Conocer el marco regulatorio básico: Los participantes adquirirán un entendimiento inicial de las normativas y políticas públicas aplicables a los proyectos de hidrógeno en Colombia, con un enfoque en incentivos tributarios y regulaciones ambientales.
Evaluar desafíos tecnológicos y oportunidades: Podrán identificar los principales retos tecnológicos asociados a los proyectos de hidrógeno, así como oportunidades emergentes para la implementación de esta tecnología en el país.
Aplicar conceptos básicos de seguridad industrial: Obtendrán una comprensión básica sobre la gestión de riesgos y los estándares de seguridad aplicables a proyectos de hidrógeno.
Estructura del curso:
Suscríbase y manténgase al día sobre el programa de cursos y las actividades de CERFER
Rellene nuestro formulario de contacto y reciba actualizaciones periódicas.