El curso fortalece las capacidades técnico-pedagógicas de los participantes para enseñar la instalación, el diseño, el mantenimiento y la gestión de SSF en entornos de aprendizaje técnico y tecnológico. Los participantes aprenderán a aplicar normativas nacionales e internacionales para implementar y gestionar sistemas de energía renovable en SSF. Los participantes desarrollan habilidades para diseñar y ejecutar programas de formación en energía renovable, integrando metodologías activas de enseñanza. Los expertos proporcionan conocimientos avanzados sobre la evaluación de la eficiencia y la sostenibilidad de los sistemas fotovoltaicos y ofrecen herramientas para gestionar y garantizar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el sector energético.
Train the trainer (ToT) en etapas de desarrollo de sistemas solares fotovoltaicos (SSFV)
40 horas / teórico prácticas
Aliado: WTS Foundation
Forma de evaluación: Se evalúa por asistencia
Criterios para recibir el certificado: 100% asistencia
Desarrollar en los participantes las competencias pedagógicas, técnicas y normativas necesarias para la formación de talento humano en el montaje, diseño, mantenimiento y gestión de sistemas de energía renovable en sistemas solares fotovoltaicos (SSF), garantizando el cumplimiento de estándares técnicos, normativos y de sostenibilidad energética.
Los participantes aprenderán a diseñar e impartir programas de formación en montaje, diseño, mantenimiento y gestión de SSF, aplicando técnicas activas y didácticas innovadoras. Después de este curso, los participantes serán capaces de implementar normativas técnicas y regulatorias en la enseñanza y aplicación de sistemas de energía renovable y aplicar principios de eficiencia energética y sostenibilidad en el diseño y mantenimiento de SSF. Ademas, los participantes aprenderán a evaluar y optimizar sistemas de gestión de la energía en SSF según el tipo de actividad industrial. Pueden guiar y asesorar a aprendices y técnicos en la correcta aplicación de procedimientos y estándares de seguridad y calidad.
El curso está dirigido a expertos seleccionados por Fenaltec, Contec y Brands Holding, con al menos dos años de experiencia en sistemas solares fotovoltaicos (SSFV) y habilidades en la comunicación con equipos técnicos, valorándose especialmente si cuentan con experiencia pedagógica. Los participantes deben contar con una cualificación técnico-laboral, técnico-profesional, tecnólogo o formación superior en ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica, industrial o afines, o en áreas relacionadas con la transferencia energética y las energías renovables. Se requiere experiencia comprobada de al menos tres años en la implementación de programas de formación técnica en electricidad y/o SSFV, con liderazgo, entusiasmo y compromiso con la transición energética. También se espera conocimiento tecnológico en sistemas solares de uso productivo y manejo básico o intermedio de herramientas ofimáticas y plataformas educativas. Como requisitos deseables, se valoran la experiencia pedagógica en formación para el trabajo, la iniciativa para mentorías, vocación para entrenar el pensamiento creativo y crítico, el uso de metodologías activas para fomentar la participación en clases presenciales y virtuales, la capacidad de evaluación y retroalimentación constructiva, y la habilidad para identificar necesidades y oportunidades formativas.
Al finalizar el curso, los participantes adquirirán una combinación integral de habilidades técnicas, pedagógicas y socioemocionales relacionadas con los sistemas solares fotovoltaicos. Serán capaces de diseñar, montar, mantener y gestionar redes de energía renovable aplicando normativas y criterios de eficiencia energética vigentes, así como de evaluar y optimizar su rendimiento. Además, podrán diseñar planes de formación alineados con estándares educativos, implementar metodologías innovadoras para la enseñanza técnica y garantizar la calidad de los procesos formativos. También desarrollarán competencias en pensamiento crítico, resolución de problemas, liderazgo e innovación en contextos educativos y energéticos.
Este módulo ofrece una introducción al curso, fortaleciendo habilidades comunicativas y presentando los fundamentos de la tecnología y el diseño de sistemas solares fotovoltaicos (SSF), junto con la normativa aplicable. Además, aborda el diagnóstico y la priorización en estudios de eficiencia energética y explora los usos productivos de la energía.
Este módulo se centra en la estructuración de proyectos en sistemas solares fotovoltaicos (SSF), incluyendo el diseño y dimensionamiento adecuado. Aborda la construcción e instalación de sistemas de energía renovable, considerando métodos constructivos, ubicación de elementos, uso de paneles e inversores, seguridad y normativa vigente. También se profundiza en la operación y mantenimiento de proyectos SSF, incluyendo la planificación, tecnologías aplicadas y monitoreo.
Este módulo incluye un análisis de estudios de caso, seguido por una sesión sobre dirección y gerencia de proyectos SSF, abordando temas como alcance, cronogramas y estructura de costos. Posteriormente, se realiza un entrenamiento en montajes de sistemas solares y se concluye con la construcción de herramientas de medida.
Este módulo aborda la operación y el mantenimiento de proyectos de sistemas solares fotovoltaicos (SSF).
Este módulo final se enfoca en la normativa para auditorías de cumplimiento, el seguimiento y control de sistemas solares fotovoltaicos (SSF), y el mantenimiento proyectado. Además, incluye el análisis final de estudios de caso y el cierre del curso.
La WTS Foundation es una organización sin ánimo de lucro creada por WTS Energy Global. WTS Energy Global está presente en más de 20 países de 4 continentes, incluidas 4 oficinas en África. La Fundación WTS tiene múltiples niveles de impacto. Desde una región a una comunidad local, con un fuerte enfoque en el desarrollo de la juventud.
Rellene nuestro formulario de contacto y reciba actualizaciones periódicas.